
La Anla otorgó viabilidad al proyecto Parque Fotovoltaico La Orquídea, en Bolívar
Con capacidad de 200 megavatios (MW).
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otorgó viabilidad al proyecto Parque Fotovoltaico La Orquídea, de 200 megavatios (MW) y ubicado entre los municipios de Clemencia y Santa Catalina, en Bolívar.
El proyecto es de la Orquídea Solar S.A.S. E.S.P. y abarca 414.10 hectáreas, dentro de las cuales se autorizó la instalación de 345 mil módulos fotovoltaicos organizados en 25 grupos de paneles solares.
Te puede interesar: Andesco advierte que si Gobierno no paga subsidios de energía se pone en riesgo el servicio
Además, permitió la construcción de una subestación elevadora, junto con los equipos y elementos necesarios para la operación del parque.
El proyecto contempla una vida útil de 30 años y comprende fases de preconstrucción, construcción, operación y desmantelamiento, garantizando su desarrollo bajo estándares ambientales y de sostenibilidad.
El proceso de evaluación ambiental incluyó un análisis integral del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), considerando aspectos clave como hidrología, hidrogeología, atmósfera, fragmentación y conectividad ecológica, así como los lineamientos de participación y socialización con las comunidades. Asimismo, se evaluaron los impactos ambientales que se generarán por la ejecución del proyecto y las medidas de manejo y monitoreo establecidos en el Plan de Manejo Ambiental (PMA), lo que permitió establecer su viabilidad ambiental.
Te puede interesar: Colombia ha experimentado un aumento significativo en los ciberataques
El proyecto desarrollará acciones de restauración y uso sostenible con el objetivo de mejorar la conectividad ecológica y la estructura de los ecosistemas asociados a la Reserva Forestal en Santa Catalina y el Parque Natural Regional El Ceibal-Mono Tití.
Estas actividades contarán con la participación de las comunidades, a través de acuerdos de conservación, respetando la zonificación de manejo de las áreas protegidas.